HOUELLEBECQ Y AUSTER: SOBRE METAFICCIONES Y CORROSIVIDAD. MÓNICA OLALLA

Sí, lector, no es una disyunción hipotética ni cualquiera de las estructuras lógicas del lenguaje (p<q; p>q, p [q] …) que señalan relaciones pragmáticas de consecuencia, finalidad, causa o duda. Sí, usted ha leído muy bien este binomio extraño que resume el espíritu francés y norteamericano unido por un hilo de belleza literaria sin igual. …

«LA COSA»: DIDÁCTICA PARA UNA EXÉGESIS ‘SELFIE’. FERNANDO SÁNCHEZ

Imagen de portada: tomada de SensaCine.com. Si yo digo que La cosa (1982) es un film de John Carpenter, el hecho en sí es consumación aplastante, vigorosa y hasta provocadora, pero la película es un dechado de virtudes antropométricas y antropofágicas, tres años después mismamente de la sublime Alien de Ridley Scott. Por medio de …

DEBORD, BACHELARD, QUENEAU (EL ORDEN ME DA LO MISMO). FERNANDO SÁNCHEZ

Imagen de portada: Feria. Acuarela. D., diciembre de 2022. Hartos de vernos las caras, se recurre en ocasiones a la versificación de la realidad. O a la prosificación de la poesía en pequeñas, aunque potentes dosis. Sustentado en cualquier caso en un dimorfismo de manual y en esa propensión al rizoma a cualquier hora, hasta …

LA INECUACIÓN POSTPOÉTICA DE AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO. FERNANDO SÁNCHEZ

Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma (Anagrama, 2009) no deja de ser un vademécum si tenemos en cuenta todas esas cosas desde una perspectiva de formalismos exclusivamente técnicos, pero es una exuberante propuesta al fin y al cabo. De lo enorme que es, el texto puede hasta poner de los nervios y terminar siendo por lo …

UN SPAM DE TARDE NOCHE Y EL JINETE SUPERSÓNICO. FERNANDO SÁNCHEZ

Imagen de portada: Rostock (acrílico sobre lienzo, Fernando Sánchez, 2009). Hace varios años, el pasajero Henk volaba de Madrid a San Juan de Puerto Rico, constreñido y desdibujado en un enjambre de mantas y de asientos de color azul. En un momento dado, una agradable azafata de aerolíneas Air Europa se le acercó y le …

EUTROFIZACIÓN, PERFORMATIVIDAD Y METALENGUAJE. FERNANDO SÁNCHEZ

Todas las imágenes: elaboración propia. Aproximación a la comunicación enferma: de los “bares raros” a la necesidad del juego comunicativo Honestamente, cabe la posibilidad de que este artículo se transforme en un lastimero apotegma de resabios y reivindicaciones percepcionistas, que yo creo que no lo es, en el fondo coexiste con una praxis despiadada (como …

ELOGIO Y (NO) REFUTACIÓN DE LA METAFÍSICA URBANA. JOSÉ CASTILLO

Imagen de portada: Mandíbula urbana. Dices tú de metafísica urbanística, amigo Fernando. Bueno fue leer las dos entradas anteriores, sobre rizomas y fractalidades, para darme cuenta de que todo recorrido deja rastro, y que el simple paseo analítico al que nuestra mente está atado, lleva consigo una retahíla de fotografías, o de matrioskas encadenadas, que …

BREVE MANIFIESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN URBANISMO METAFÍSICO. FERNANDO SÁNCHEZ

Imagen de portada: en la avenida de Castilla-La Mancha, Cuenca. “La ciudad no es el problema, sino la solución”. Jaime Lerner. Fotograma de El increíble hombre menguante. Tomada de SensaCine. A propósito del desarrollo de un urbanismo metafísico (y fractal): un marco conceptual aseado. Honestamente, cada vez estoy más convencido de que la esencia de …

LA REALIDAD FRACTAL Y EL ORIGEN DE LOS UNIVERSOS MUNDANOS. JOSÉ CASTILLO

Imagen de portada: fachada de ladrillo blanco inmisericorde. La fractalidad y los edificios. La fractalidad y la realidad. Cuando uno se sumerge en ese hecho, tiene que cuidarse mucho de no caer en su hipnótico embrujo. Conocer lo fractal enriquece el conocimiento, y eso conlleva coquetear con el vértigo y en ocasiones, experimentar la náusea …