HASTA PRONTO, PRÍNCIPE (PÍO). FERNANDO CASTILLO

Me chivan que la madrileña y algo legendaria estación Príncipe Pío va a cambiar su nombre. No han pasado muchas lunas desde que la todavía más madrileña estación de Atocha haya mutado a estación Almudena Grandes. De mujer a mujer, de advocación a advocación. El cambio no parece representar lo sustancioso. Los políticos pintan con …

OROPESA, CHIRBES, CIENCIA FICCIÓN. FERNANDO SÁNCHEZ EN COLABORACIÓN CON ANA GUTIÉRREZ

Todas las imágenes: Ana Gutiérrez y Fernando Sánchez. Imagen de portada: bloque de edificios entre Oropesa (Castellón) y la nada. 1 Nos dio el punto y tal, y nos dimos un garbeo por la otra costa del Azahar, otra forma de (no) hacer turismo. La Oropesa cotidiana es la leche. La Oropesa habitual me recordó …

UNA DE LAS SEÑAS DE IDENTIDAD DE COPENHAGUE. ENRIQUE SÁNCHEZ

No me preguntes por qué, pero siempre me han despertado mucha curiosidad las comunidades hippies que aún nos vamos encontrando por el mundo. Algunas más cercanas, como las de Las Negras y su vecina Cala de San Pedro, en Cabo de Gata, y otras más lejanas como el vecindario de Haight-Ashbury, cuna del movimiento hippie …

LAS DOSCIENTAS, DOS VECES. FERNANDO SÁNCHEZ EN COLABORACIÓN CON PILAR GÓMEZ COUSO

Imagen de portada: detalle de Las Doscientas (Cuenca). Agradezco públicamente la colaboración de Pilar Gómez Couso. Pilar vivió en Las Doscientas desde principios de los 60 hasta 1985, año en el que se trasladó a la calle Hermanos Becerril. Es maestra, licenciada, doctora en Filología Hispánica y amante de la tradición oral, en especial de …

DECONSTRUIR LA COLONIA DE LA CONCEPCIÓN. FERNANDO SÁNCHEZ

Preámbulo a la deconstrucción Uno: según la RAE, deconstruir es “deshacer analíticamente algo para darle una nueva estructura”. Dos: el residencialismo a ultranza y el obrerismo puro adquirieron su máxima expresión en este territorio tan monumental y conceptual del madrileño barrio de La Concepción, entre la M-30, la calle Alcalá, y las calles Virgen de …

EL BARRIO DEL PILAR Y EL ABSOLUTISMO DEL SÍLICE. FERNANDO SÁNCHEZ

Imagen de portada: calle de Betanzos (barrio del Pilar, Madrid). 1 “Desde finales de los 50, Banús Masdéu concibió el aislamiento y el horizonte elemental del que habría de transformarse en uno de los colosos de la vieja Europa. Así, como elogio de la abstinencia y del horror vacui, nació el románico moderno a gran …