
EL URBANO (elurbano.org) es una plataforma ideada y generada por Fernando Sánchez, profesor de Geografía e Historia del I.E.S. Fernando Zóbel (ciudad de Cuenca).
A través de un complejo de testimonios propios y de los de aquellas personas que colaboran desinteresadamente en este blog, su propósito no es otro que implementar otro tipo de acercamiento a la localidad de Cuenca, a la ciudad de Madrid, y, en líneas generales, al fenómeno urbano desde las perspectivas de la arquitectura, la psicología, la sociología, el arte, las matemáticas, la música, el cómic, la física y, sobre todo, de la literatura y de la filosofía. Arrojado a los brazos del contexto de la denominada «Postpoesía», intenta con ello desarrollar un nuevo punto de vista en base a un estilo concreto, original, defendible y definible.
Fernando nació en Madrid en 1971 y vivió en la colonia del Pico del Pañuelo (enfrente del Matadero de Legazpi) hasta el año 76. Después, su familia se trasladó al barrio del Pilar y allí residió hasta 2005. Desde entonces, está afincado en la ciudad de Cuenca. Hoy, es profesor titular del I.E.S. mencionado. En la actualidad, es miembro del Programa Bilingüe e imparte su docencia en la materia de Geography and History.
Hasta ahora, Fernando ha escrito dos libros de relatos cortos: Antología del otro lado (2012, reeditado en 2022 para EL URBANO) y Prosopografía de Dante (2013), y también una extraña novela (Tú me has preguntado y no te he dicho nada, una incursión en ese género, digamos, accidental), reseñada en este blog, que fue presentada en público en marzo de 2017 en la Sala Función Lenguaje, en el incombustible Lavapiés, de Madrid, por gentileza de Ediciones de La Discreta. Asimismo, el autor participó en el homenaje al escritor Adolfo Martínez en su publicación póstuma La sequía (enero de 2016, de la misma editorial). El cabreo es un anexo de la propia novela y en él se reúnen varias semblanzas sobre el escritor de Villaescusa de Haro (Cuenca): el ideólogo de EL URBANO colaboró con su artículo Adolfitis.
Junto a Ana, su esposa, escribió un texto en el número 1 de la revista Hilos de araña, que llevó por título Lírica popular infantil en tres actos. De igual forma, Fernando ha publicado los artículos Certamen de Artes Plásticas Fernando Zóbel: el trabajo de un I.E.S. de referencia, en el diario Voces de Cuenca (Cuenca, febrero de 2018) y Del Museo del Prado al I.E.S. Fernando Zóbel, en los diarios Cuencanews, La Tribuna, Voces y Las Noticias (Cuenca, febrero de 2023).
El creador de El urbano impartió por partida doble la conferencia que llevaba por título Geografía urbana de la ciudad baja de Cuenca: las matrioskas y sus posibilidades literarias y artísticas. La primera de ellas, en la Real Academia Conquense de Artes y Letras (octubre de 2018). La segunda, en su propio instituto (Ciclo de conferencias de estudios de nocturno, enero de 2019). También ha redactado Razones para pintar en Cuenca para el fanzine de la exposición de pintura Big Sur (San Clemente, Cuenca, diciembre de 2019-febrero de 2020).
Las entelequias y tribulaciones de Fernando son fruto de su tendencia casi obsesiva hacia el retrato y la elucidación personal y fenomenológica de las barriadas populares y hacia el suburbio y sus detalles más nimios, a modo de entomología o de mitosis colectiva. Son, en definitiva, el resultado de la fijación por la sorpresa, por lo inesperado, por el fondo y por las formas, por las posibilidades interpretativas de lo que contempla a diario en su quehacer humano particular, todo ello enriquecido y potenciado como es natural por las producciones de sus colaboradores/as, a los/las que agradece de corazón su excelente y honesta participación en esta plataforma, que comienza su andadura en noviembre de 2020.
EL URBANO se divide en ocho secciones: El barrio (estética y metafísica), Tractatus (inventiva), Señor Henri (poética urbana), Extrarradios (política de bloques), Kilmister (‘ruack’), Fonollosa (libros), 8 (imagen) y Xenomorfo (perspectivas).
Fernando Sánchez y sus colaboradores/as esperan que disfruten con todo ello o, por lo menos, que pasen un buen rato.
Gracias.
El autor.
Para cualquier duda, sugerencia, comentario u opinión, pueden ponerse en contacto con El urbano a través de la siguiente dirección: elurbanoblog@hotmail.com