EL URBANO Y EL SEÑOR HENRI. FERNANDO SÁNCHEZ

El señor Henri (2003, ed. Mondadori, España) es obra del escritor Gonçalo Tavares. Imagen de portada: elaboración propia. Imagen del texto: Casa del Libro. A Pablo Contreras 100 veces. A Pablo Contreras, exégeta de todo lo bueno. 1 Señor Henri, aún deglutiendo la geometría de la infinitud abarrotada en una baldosa, al menos en una …

ODA A LAS COSAS DE LA GENTE NORMAL EN UNA TARDE DE DOMINGO. MÓNICA OLALLA

¡Qué maravillosa invención son las palabras baúl que nos llevan y nos traen hacia derroteros vagos, abstractos y aparentemente inocuos (que no inicuos puesto que pueden ser equitativas en su generalidad)! En una cafetería de Jerusalén (Israel), en honor al pintor Egon Schiele. Mónica Olalla. ¡Qué curiosidad el observar desde la distancia elementos o grupúsculos …

LA MINISTRA Y SU BIENESTAR ANIMAL. FERNANDO CASTILLO

Me chivan desde los entornos rurales, con agitada indignación, propuestas de leyes que se están cociendo (o están cocidas ya). Escucho las palabras del pueblo (el de verdad, el de gente trabajadora que vive en casitas en el campo) y las recibo con absoluta estupefacción. Tales leyes hervirán y serán derramadas sobre las cabezas, ya …

CÓMO APROXIMARSE A LA PLAZA DE CARBALLO ADEMÁS DEL SENDERO EN LA BROZA Y DEL QUINN DE PAUL AUSTER (BARRIO DEL PILAR CASI SIEMPRE). FERNANDO SÁNCHEZ

Hola. Les he planteado un desplegable a través de un itinerario muy breve, pero potente. Es el relato de una ausencia personificada con pequeñas dosis de impotencia más o menos notoria. Entre la sobriedad y la mascletá, el paseo en miniatura aconteció durante un viernes de enero por la tarde, anocheciendo y tal, como debe …

DE LA CIUDAD, EN EL ÁNGULO OSCURO. JOSÉ TOMÁS CASTILLO PÉREZ

El día había comenzado de lo más extraño. Me había levantado con una sensación rara de plenitud, en la zona indefinida entre el pecho y el abdomen. Se sentía como un zumbido tenue, pero constante; era un rumor parecido a tener un insecto alado que hubiera decidido instalarse en el frontispicio de mi esternón. El …

ACERCA DEL REALISMO RARÍSIMO, LO CHUNGO Y LO INCOGNOSCIBLE. FERNANDO SÁNCHEZ

Reseña del libro Realismo raro. Lovecraft y la filosofía. Holobionte Ediciones. Barcelona. 2020. “Cualquiera de nosotros podría dar toscas descripciones del estilo de Tomás de Aquino, Cézanne o Trakl, y probablemente podríamos discutir sobre sus temas más recurrentes y sobre aquello que describen, así como identificar un puñado de características básicas con las que se …

HOUELLEBECQ Y AUSTER: SOBRE METAFICCIONES Y CORROSIVIDAD. MÓNICA OLALLA

Sí, lector, no es una disyunción hipotética ni cualquiera de las estructuras lógicas del lenguaje (p<q; p>q, p [q] …) que señalan relaciones pragmáticas de consecuencia, finalidad, causa o duda. Sí, usted ha leído muy bien este binomio extraño que resume el espíritu francés y norteamericano unido por un hilo de belleza literaria sin igual. …

«LA COSA»: DIDÁCTICA PARA UNA EXÉGESIS ‘SELFIE’. FERNANDO SÁNCHEZ

Imagen de portada: tomada de SensaCine.com. Si yo digo que La cosa (1982) es un film de John Carpenter, el hecho en sí es consumación aplastante, vigorosa y hasta provocadora, pero la película es un dechado de virtudes antropométricas y antropofágicas, tres años después mismamente de la sublime Alien de Ridley Scott. Por medio de …