José María Albareda (San Clemente, 1960) vive en Cuenca. Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Valencia. Es pintor, catedrático de Dibujo y académico numerario de la Real Academia Conquense de Artes y Letras. Fue profesor de Educación Plástica y Visual, y desarrolló buena parte de su labor docente en el I.E.S. …
HEISENBERG APLICADO A LA ALAMEDA DE OSUNA. FERNANDO SÁNCHEZ
Raramente, desarrollo la extraña habilidad de resetearme en un nódulo fragmentario y a la vez unitario (lo que García-Viñó llamaba espaciotiempo), un pródromo súper masivo, de prácticas sujetoobjetuales relativas, sin personajes centrales, endofractal. Vamos, lo máximo. Entonces, me siento con ganas de poder desembarazarme “del poema escrito como mediador exclusivo de la experiencia poética” (Julio …
Continuar leyendo "HEISENBERG APLICADO A LA ALAMEDA DE OSUNA. FERNANDO SÁNCHEZ"
LOS INVITADOS INVISIBLES DE KING DIAMOND. FERNANDO SÁNCHEZ
Imagen de portada: Them. El cuartel del metal. ¿Cómo te encuentras de la ciudad? Tengo la textoestima bajísima y delgadísima. Hecha un fistro, vamos. *** Hace algunos años, puse de manifiesto no sin cierta y calculada ambigüedad que no volvería a redactar jamás sobre la mierda. Sin embargo, el alienselregreso es inevitable, sobre todo si …
Continuar leyendo "LOS INVITADOS INVISIBLES DE KING DIAMOND. FERNANDO SÁNCHEZ"
EL BAR DE FLORO, EL TELECLUB Y LA GESTIÓN DE LA METÁFORA DEL DENTRO/FUERA. FERNANDO SÁNCHEZ EN COLABORACIÓN CON FERNANDO CASTILLO, JOSÉ CASTILLO Y ESTEBAN FERNÁNDEZ
Todas las imágenes fueron tomadas en Alcoba de los Montes durante la Semana Santa de 2022. A Custodia, Delfina, Jacinta, Leo, Luisa y María Dolores, madres de todos los que estaban con nosotros en el Sayma. 1 “Hola, niño. Más que historias del Teleclub, lo que tengo son vagos recuerdos de los personajes y de …
EL «HOMO SAMPLER» Y LA NOCILLA. FERNANDO SÁNCHEZ
Homo sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop es un libro escrito por el profesor universitario y ensayista Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974). Ediciones Anagrama, Barcelona, 2008. Imagen: Anagrama Ed. Ando a vueltas con el expediente “Generación Nocilla”, que a algunos de sus moradores nos les gusta un pelo la titulación exprés de “Generación …
Continuar leyendo "EL «HOMO SAMPLER» Y LA NOCILLA. FERNANDO SÁNCHEZ"
CIUDAD POP VS. CIUDAD DE CULTO: RADICALIDAD, ANTINOMIA Y MUERTE URBANA. FERNANDO SÁNCHEZ
Todas las imágenes: elaboración propia. Bergman y los recursos para el currículo urbano Hace algunos años, me quedé asombrado con la inteligente proposición didáctica que lleva por título El séptimo sello, obra maestra –afirman- del cineasta Ingmar Bergman. El séptimo sello, de 1957, se sienta a comer en el palco V.I.P. del exiguo subconjunto de …
HABANA PURA Y LAS COMUNIDADES (CUBA). PEPE ARAGÓN, MARÍA BERMEJO, SAMUEL CAÑETE, MARÍA CHAVES, MERCEDES FERNÁNDEZ, MARÍA GUTIÉRREZ Y PATRICIA NAVARRO.
Imagen de portada: cine El Mégano, La Habana, Cuba. El Mégano es el encabezamiento de un documental social cubano de 1955. Mi agradecimiento a todos/as ellos/as por su estupenda y desinteresada colaboración con El urbano. Todas las imágenes fueron tomadas durante los días 18 a 25 de marzo de 2022 en La Habana. Ahora, nos …
SINTAXIS DE LA PORTADA DE «EL ETERNO FEMENINO» (LA MODE). MÓNICA OLALLA Y FERNANDO SÁNCHEZ
Imágenes tomadas de Pinterest/Pin en MUSIC: Album Cover Art. La Vía Láctea y Rock Ola: Mónica Olalla. A Lina, siempre lectora, siempre alegre y siempre mi mami. Mónica Olalla. Mónica dice: "Ante la observación gozosa de rectas y colores, me desplazo mentalmente a una noche oscura del alma en que decidí plasmar una obsesión sintáctico-femenina …
MANOTERAS. FERNANDO SÁNCHEZ
De alguna forma, este artículo precisa (y procesa) algunas de las ideas que ya publiqué en El urbano, en el texto titulado Eutrofización, performatividad y metalenguaje. Es un premio a la constancia que yo tengo el gusto de concederme, a pesar de que a veces me entren las ganas de dejar de escribir de todo …
SOBRE LA EXPOSICIÓN «UNA MIRADA COMPARTIDA» (MADRID, DESDE EL 9 DE MARZO DE 2022). ANKA MOLDOVAN/EXÉGESIS DE LA OBRA «K», DE ANKA MOLDOVAN. FERNANDO SÁNCHEZ
Texto del Comisario de la exposición, don Santiago Martínez: "Una mirada compartida Las pinturas de Anka Moldovan desprenden una singular belleza a través de sus elaborados valores formales y cromáticos. Se relacionan con una larga tradición técnica que nos lleva hasta los iconos del arte bizantino, donde el óleo sobre madera es soporte germinador de …