Imagen de portada: Espacio de Abraxas (París, Francia).
Si le digo a usted «París», ¿Qué le viene a la mente? ¿La Torre Eiffel, Montmartre, los Campos Elíseos? ¿El lujo, el glamour, el amor? ¿El Louvre, el Pompidou, la Sorbonne? En lo que a mí respecta, cuando pienso en París, lo que me viene a la cabeza es «vivienda social de estilo brutalista».
Por razones personales, tengo la fortuna de visitar la capital francesa de vez en cuando y en estos viajes siempre intento aprovechar para descubrir rincones desconocidos para mí, alejados de los típicos recorridos turísticos.
Quería aprovechar a su vez esta magnífica plataforma de amantes de la urbanidad para presentar dos lugares que he visitado, que estoy seguro interesarán a más de uno y una.
El primero es el Espacio de Abraxas y el Ruedo de Picasso, ambos a las afueras de París, en Noisy-le-Grand.
El Espacio de Abraxas es un complejo de 591 pisos de vivienda social diseñado por el célebre arquitecto español Ricardo Bofill en 1978 y terminado en 1982. Este conjunto de pisos es el más famoso de los dos, habiendo aparecido en películas como Brazil (Terry Gilliam, 1985) y Los Juegos del Hambre: Sinsajo II (Francis Lawrence, 2015).



El Ruedo de Picasso, sin ser tan famoso, no es menos espectacular. Este complejo lo forman 540 pisos también de carácter social y fue diseñado en 1977 por el arquitecto español Manuel Núñez Yanowsky. La construcción terminó en 1985.


El segundo lugar que quería recomendar es Orgues de Flandre. Este conjunto de 524 viviendas sociales se encuentra en el distrito 19 de París y es obra del arquitecto alemán Martin Van Trek. Fue construido entre 1974 y 1980 y una de sus torres es el edificio residencial más alto de París.



Muchas gracias a Marina Dimanche aka Marina Burriana, por descubrirme los Órganos de Flandres y por entender mi fascinación por esta clase de lugares.
2 respuestas a «BRUTALISMO SOCIAL FRANCÉS. PABLO ALCOCER»