SOBRE EL VIDEOCLIP «LA EVOLUCIÓN DE LAS COSTUMBRES» (UN PASEO CON LA MODE). JUAN BAUTISTA CRESPO, RIÁNSARES MUÑOZ Y FERNANDO SÁNCHEZ

Tres perspectivas y un muy divertido artículo sobre el videoclip La evolución de las costumbres (del álbum La evolución de las costumbres, 1986, La Mode, último vinilo de la banda). Miembros: Daniel Ballester (voz, en el centro), Mario Gil (teclados, a la derecha de la imagen fija/móvil) y Antonio Zancajo (guitarra, el del sigaro).

Juan Bautista Crespo (Jota) es biólogo y director de eYown Technologies S.L., compañía biotecnológica de Tres Cantos (Madrid), especializada en la optimización de procesos de laboratorio a través de instrumentación y herramientas bioinformáticas.

Riánsares Muñoz (Rían) es doctora en Química Analítica y profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Ciencias Químicas. Es miembro de la Junta de la Facultad y del Claustro de la Universidad. Ha sido coautora de más de 50 publicaciones científicas y ha codirigido 5 Tesis Doctorales.

A Samuel, que progresa adecuadamente en esto de las buenas costumbres.

Imagen del videoclip La evolución de las costumbres (ver enlace al final del artículo).

Fernando dice:

“Una sobremesa de domingo de enero, mientras bebíamos vino y champán, Rían y Jota, entusiastas ambos de esa poliédrica realidad sociomusical de los 80, de la Movida y de lo cívico en líneas generales, me pusieron en la mejor pista posible de La Mode, que no fue otra que el remolque o la plataforma de la furgoneta/camión (yo qué sé) que sirve de soporte a la performance propuesta.

La Mode era un grupo que había desaparecido de mi memoria y que, sin embargo, volvió a entrar en ella como Cristo en Bruselas (Ensor), todo bajo palio en medio del desenfreno carnavalesco. En la plataforma, tres tíos ateridos de frío cantan una canción (un hermoso plano secuencia) y a la vez proceden con extrema sabiduría a laminar una realidad emocional (y urbanísima)  en diversos elementos que cohabitan en esa atmósfera nublada, muy en consonancia con el aire decadente que inspira la propia canción. Un sol abrasador, por ejemplo, o una nevada navideña hubiesen destrozado el concepto. De igual forma que si el escenario hubiese sido el Salón de Gasparini del Palacio Real, por ejemplo. Pero si se hubieran puesto un cubata durante el vídeo, lo habrían petado por otra parte.

Para regocijo nuestro, ese videoclip se ha grabado en un barrio corriente de una ciudad periférica de los 80, en este caso en la localidad de Fuenlabrada –dicen en la Red que por las calles Leganés y Luis Sauquillo-. La retahíla de automóviles de época provocaría el delirio del/de la coleccionista. Mario Gil constituye por sí mismo otra “evolución de las costumbres” dentro de la evolución principal (el ‘air aporreado’ de batería es digno por sí solo de otra reseña).

La Mode ha descrito superlativamente un hecho ultraperformativo. El espectador parece estar incluido en esa movida fuenlabreña entre la cabina y la trilogía de las costumbres, como en Las Meninas sin ir más lejos. En consecuencia, es un videoclip muy barroco, como narrado en plural mayestático. A mí me encantó la cosa entre el vino tinto, el vino blanco, el champán, la tarta y la excelentérrima Guía perversa del viajero en el tiempo, regalo de mi amigo invisible (del que aún espero su guiño de ojo 14 veces)”.

Jota dice:

“Un placer participar en este blog de mi sobrino y a pesar de ello, buen amigo Fernando, y más aún para rescatar esta joya del baúl de los videos ochenteros.

Viendo a estos tres músicos (o musiques, o musiqus, bueno usemos el latín musicus -como es una lengua muerta no se puede cambiar-) subidos al camión-bar (sí que faltarían los cubalibres) con su oda a la evolución de las costumbres, se me pone la piel de gallina, y no por empatía con el frío que pasa Mario Gil en toda la secuencia.

Sí, tiemblo de pavor porque, amigos, seguimos involucionando; a los ciudadanos se nos sigue tomando por bobos y recurriendo a los tuertos para enderezar el camino, sólo conseguimos perder la magia de la vida y cambiar el final de los cuentos para niños, y ¿dónde están ahora los genios que nos han sacado del ostracismo a lo largo de la Historia?: abaratados…

Imagen tomada de Discogs.

Una auténtica conjura de los necios, ahora con el altavoz de las redes sociales, que nos obligan a unos cuantos que seguimos añorando los 80’s a recluirnos en nuestro caparazón como Ignatius J. Reilly. Pero afortunadamente siempre tendremos este fresco paseo por la Fuenlabrada de los viejos Renault, de los bloques de gris ladrillo, de los descampados y terraplenes. ¡Y un ceñido aplauso para la fila de conductores que pacientemente circula detrás del camión!

No he podido también dejar de fijarme en el presagio (1:45) de la mascarilla en el transeúnte de la bolsa de El Corte Inglés que aparece por la izquierda del video ¿profético o maligno?

Y os dejo también el último recuerdo vivo de esa época y de este grupo. ¡Cuántas veces no habremos oído, a veces incluso referidos a nosotros mismos, la frase: ¡Para ya, tío! ¡que te mueves más que el calvo de La Mode!. Todo un vivaz personaje de la época. ¡Cuánta diversión y complicidad trasmite cuando se acerca a cantarle en la oreja a Daniel!

Amigos, no renunciemos a los sueños y resucitemos cuanto antes a las hadas, antes de que nos alcance el eterno sueño.

Saludos a los urbanitas.”

Rían dice:

“En realidad, este ensayo mínimo ha tenido su origen en los recuerdos que los calçots de Vals y el vino tinto de Fer me han traído a la mente como un relámpago mezclado con las risas familiares por estar celebrando la comida de Navidad del año 2021 un 16 de enero del 2022.

La Mode para mí fue uno de los grupos con los que despertó mi adolescencia; bueno, corrijo, esta estaba ya bien asentada. Gracias a Lete, al Pucho, al Gallo Negro, y a mis amigas del barrio con las que bailaba y cantaba sus canciones hasta altas horas de la noche (las 22:30, que era la hora en la que las chicas nos recogíamos a casa). Y gracias al concierto que se celebró en Tarancón en los 80’s junto con Nacha Pop y el grupo del susodicho Angel-Lete, y que pude disfrutar gracias a unos primos más mayores que prometieron a mi preocupado padre que me llevarían a casa al finalizar; en realidad, la preocupada era mi madre a la que no hacían ni pizca de gracia las amistades que me rondaban por aquel entonces. La entendí bastantes años después, como suele ocurrir casi siempre. De todo corazón y muchos años después: ¡gracias!

Aquel fue mi primer concierto de grupos de la Movida de mi vida y que no he olvidado tanto tiempo después: Aquella chica, Cita en Hawai, El eterno femenino, Enfermera de noche, Aquella canción de Roxy, La evolución de las costumbres, etc. Leo algunos comentarios de esta última, tema central de este escrito compartido y, en todos ellos, se destaca la tristemente actualidad de la letra… Aun estando de acuerdo con casi todos ellos, voy a quedarme con la frase <<Son los tiempos modernos que nos toca vivir>> porque a todos los jóvenes de todas las épocas les tocan tiempos modernos que vivir.

Besos a todos los urbanitas, a pesar del COVID.”

Usted puede ver el videoclip La evolución de las costumbres en: https://g.co/kgs/d2ARPL

2 respuestas a «SOBRE EL VIDEOCLIP «LA EVOLUCIÓN DE LAS COSTUMBRES» (UN PASEO CON LA MODE). JUAN BAUTISTA CRESPO, RIÁNSARES MUÑOZ Y FERNANDO SÁNCHEZ»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: