Imagen de portada: Black implossion (Fernsehapparat X). Técnica mixta. Rubén Fernández. 2007. Índice de contenidos: La despatrimonialización del espacio cotidiano De la atonalidad a los ámbitos objetuales: un marco teórico para la reinterpretación del concepto “ciudad nueva de Cuenca” Estética y psicopostpoesía Imagen postpoética (de género) como lenitivo para la anti-ciudad Profundidad topológica y tipificación …
LA PAZ DE NUESTROS DÍAS. JOSÉ MARÍA ALBAREDA
José María Albareda (San Clemente, 1960) vive en Cuenca. Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Valencia. Es pintor, catedrático de Dibujo y académico numerario de la Real Academia Conquense de Artes y Letras. Fue profesor de Educación Plástica y Visual, y desarrolló buena parte de su labor docente en el I.E.S. …
Continuar leyendo "LA PAZ DE NUESTROS DÍAS. JOSÉ MARÍA ALBAREDA"
FIESTAS DEL BARRIO DE SAN ROQUE (TARANCÓN): HISTORIA GRÁFICA DE UN CARTEL. JOAQUÍN GUTIÉRREZ
Imagen de portada: detalle del cartel de 2022. Nota 1: Joaquín Gutiérrez (Cuenca, 1950) fue maestro de Educación Especial y es desde 2000 el autor de los carteles de las fiestas del barrio de San Roque, de la localidad de Tarancón (Cuenca). EL URBANO le da las gracias por su desinteresada colaboración y su espléndida …
YO SOY DEL ‘MADRID’ DE TRAPIELLO. FERNANDO SÁNCHEZ
“Excepto los estoicos, nadie se resigna a ser del montón. Para todo el mundo el futuro es siempre la mejor inversión a plazo fijo: si ganas, porque ganas, y si pierdes, o sea casi siempre, porque la culpa es de otros, y ya se encarga uno de contarlo a conveniencia”. Madrid, Andrés Trapiello, p. 196. …
Continuar leyendo "YO SOY DEL ‘MADRID’ DE TRAPIELLO. FERNANDO SÁNCHEZ"
ELOGIO Y (NO) REFUTACIÓN DE LA METAFÍSICA URBANA. JOSÉ CASTILLO
Imagen de portada: Mandíbula urbana. Dices tú de metafísica urbanística, amigo Fernando. Bueno fue leer las dos entradas anteriores, sobre rizomas y fractalidades, para darme cuenta de que todo recorrido deja rastro, y que el simple paseo analítico al que nuestra mente está atado, lleva consigo una retahíla de fotografías, o de matrioskas encadenadas, que …
Continuar leyendo "ELOGIO Y (NO) REFUTACIÓN DE LA METAFÍSICA URBANA. JOSÉ CASTILLO"
BREVE MANIFIESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN URBANISMO METAFÍSICO. FERNANDO SÁNCHEZ
Imagen de portada: en la avenida de Castilla-La Mancha, Cuenca. “La ciudad no es el problema, sino la solución”. Jaime Lerner. Fotograma de El increíble hombre menguante. Tomada de SensaCine. A propósito del desarrollo de un urbanismo metafísico (y fractal): un marco conceptual aseado. Honestamente, cada vez estoy más convencido de que la esencia de …
LA CASA DE VILAFAMÉS. FERNANDO SÁNCHEZ
Imagen de portada: La casa de Vilafamés, Castellón. Elaboración propia. Breve explicación de mi reticencia a escribir sobre los cascos históricos (y el del pueblo de Vilafamés no es una excepción, de momento) Durante el pasado mes de agosto –es un azote de vocablo, y no por las vacaciones docentes, se lo aseguro-, mi esposa, …
METROS DEL MUNDO BIZARRO* (CON RAMONES EN EL ANDÉN DE LA NOSTALGIA). FERNANDO SÁNCHEZ
Imagen de portada: interior del Atomium (Bruselas). Elaboración propia. *Bizarro: bizarría significa lo mismo que valentía, pero la palabra también se puede emplear como sinónimo de extravagante, extraño. Für meine Frau/Pour ma femme/Voor mijn vrowv Mitología ramoniana En 1976, Ramones editó su primer álbum, que lleva por título el nombre del legendario cuarteto de punk …
VA A ESTALLAR EL OBÚS: POR QUÉ HAY QUE VER EL VIDEOCLIP. FERNANDO CASTILLO, JOSÉ CASTILLO Y FERNANDO SÁNCHEZ
Banda: Obús . Álbum: Prepárate (1981, Chapa Discos). Tema y videoclip: Va a estallar el obús. Miembros: Fortu (voz), Juan Luis Serrano (bajo), Paco Laguna (guitarra) y Fernando Sánchez (batería). Imagen de portada: Obús en el bar El Brillante (avenida de La Albufera, Vallecas Puente, Madrid). Imágenes de arriba: fotograma del Videoclip Va a estallar …
LOS MACARRAS DE IÑAKI DOMÍNGUEZ. FERNANDO SÁNCHEZ
A mis vallecanos Liberalidades y Fructuoso Bartol. En una entrevista muy interesante (1), en respuesta a su interlocutor (el periodista y redactor Jesús Fernández Úbeda), que le pregunta “¿por qué el ecosistema era tan violento?”, él argumenta sin paliativos “porque era un ecosistema real, para empezar. La biología humana es violenta. Somos agresivos. Cuanto más …
Continuar leyendo "LOS MACARRAS DE IÑAKI DOMÍNGUEZ. FERNANDO SÁNCHEZ"